During the last century, the study of the origin and evolution of the Universe has come closer than ever to provide consistent answers to the quintessential questions common to all Homo Sapiens and as the immediate consequence of self-awareness: existence, death, time flow, the motion of the heavens, and so on... Science have reached so far away that the answers are becoming more puzzling.
Since Aristarchus of Samos, the best of human intellect has proposed their cosmological theories. Isaac Newton in "Principia Mathematica" laid the physical foundations to support Kepler's Laws, and his Law of Universal Gravitation confirmed the Copernican principle that the bodies on earth obey the same physical laws as all the celestial bodies. Albert Einstein's final modification of General Relativity prompted Willem de Sitter and Arthur Eddington to explore its astronomical consequences, enhancing our ability to study very distant objects in an Universe that was thought to be static and unchanging, even for the ultimate relativist, Einstein himself.
In fact, still during the 1920's, leading astronomers considered a cosmos made up of the Milky Way star system only! In 1924, Edwin Hubble established the distance of a novae in the Andromeda galaxy well beyond the edge of the Milky Way and his discovery of the red shift in 1929, opened our Universe to have galaxies of their own that were drifting apart. The Big Band model proposed by Belgian priest Georges Lemaitre in 1927 was confirmed in 1964 by the discovery of the cosmic microwave background radiation by Arno Penzias and R.W. Wilson.
The Universe has become bigger and bigger and space itself seems to be moving beyond light speed. Science has reached so far, but probably the answers remain closer to the human condition, where it all started.
Durante el ultimo siglo, el estudio sobre el origen y evolucion del universo se ha acercado como nunca antes a una respuesta consistente a la pregunta esencial comun a todo Homo Sapiens y consecuencia inmediata de la autocociencia de la existencia, muerte, tiempo y medida, el movimiento de los planetas, y demas... La ciencia ha llegado tan lejos que las respuestas se han tornado cada vez mas intrigantes.
ReplyDeleteDesde Aristarco de Samos, lo mejor del humano intelecto ha propuesto sus teorias cosmologicas. Isaac Newton en "Principia Mathematica" proveyo de mechanismos fisicos para sustentar las teorias de Kepler sobre el movimiento de los planetas y la Ley de la Gravedad Universal, confirmo el principio coperniquiano que afirmaba que los cuerpos en la tierra obedecian a las mismas leyes fisicas que regian a los cuerpos celestiales. La modificacion final a la Teoria General de la Relatividad de Albert Einstein (1917) movio a Willem de Sitter y a Arthur Eddington a explorar sus consecuencias en astronomia, expandiendo nuestra habilidad para estudiar objetos muy distantes, en un universo que se pensaba estatico e inmutable, incluso para el mismo Einstein.
En efecto, todavia durante la decada de los veintes, los mas importantes astronomos consideraban el cosmos estar compuesto solamente por el sitema de Via Lactea! En 1924, Edwin Hubble establecio la distancia de una nova en la galaxia de Andromeda que distaba mucho mas alla de los limites de la Via Lactea y su descubrimiento del desplazamiento hacia el rojo en 1929, extendieron nuestra compresion de un universo compuesto por muchas galaxias que se estaban separando a velocidades increibles, dando paso al modelo del Big Band propuesto por el sacerdote Belga Georges Lemaitre en 1927 y confirmado en 1964 por el descubrimiento de la radiacion cosmica de microondas por Arno Penzias y R.W. Wilson.
El universo se ha ensanchado de forma tal que el espacio parece moverse mas rapido que la constante universal, la velocidad de la luz.
La ciencia ha ido muy lejos pero, probablemente la respuesta permanece en algun lugar mas cercano a la condicion humana donde se origino la pregunta que lo puso todo en movimiento.
Durante el ultimo siglo, el estudio sobre el origen y evolucion del universo se ha acercado como nunca antes a una respuesta consistente a la pregunta esencial comun a todo Homo Sapiens como consecuencia inmediata de la autocociencia de la existencia. La ciencia ha llegado tan lejos que las respuestas se han tornado cada vez mas intrigantes.
ReplyDeleteDesde Aristarco de Samos, lo mejor del humano intelecto ha propuesto sus teorias cosmologicas. Isaac Newton en "Principia Mathematica" proveyo de mechanismos fisicos para sustentar las teorias de Kepler sobre el movimiento de los planetas y la Ley de la Gravedad Universal confirmo el principio coperniquiano que afirmaba que los cuerpos en la tierra obedecian a las mismas leyes fisicas que regian a los cuerpos celestiales.
La modificacion final a la Teoria General de la Relatividad de Albert Einstein (1917) movio a Willem de Sitter y a Arthur Eddington a explorar sus consecuencias en astronomia, expandiendo nuestra habilidad para estudiar objetos muy distantes, en un universo que se pensaba estatico e inmutable, incluso para el mismo Einstein.
En efecto, todavia durante la decada de los veintes, los mas importantes astronomos consideraban el cosmos estar compuesto solamente por el sitema de Via Lactea! Pero en 1924, Edwin Hubble establecio la distancia de una nova en la galaxia de Andromeda que distaba mucho mas alla de los limites de la Via Lactea y su descubrimiento del desplazamiento hacia el rojo en 1929, extendieron nuestra compresion de un universo compuesto por muchas galaxias que se estaban separando a velocidades increibles, dando paso al modelo del Big Band propuesto por el sacerdote Belga Georges Lemaitre en 1927 y confirmado en 1964 por el descubrimiento de la radiacion cosmica de microondas por Arno Penzias y R.W. Wilson.
El universo se ha ensanchado de forma tal que el espacio parece moverse mas rapido que la constante universal, la velocidad de la luz.
La ciencia ha ido muy lejos pero, probablemente la respuesta permanece en algun lugar mas cercano a la condicion humana donde se origino la pregunta que lo puso todo en movimiento.